HISTORIA DE LOS RADIOAFICIONADOS EN COLOMBIA

En 1933, Por aquella época, el entonces Ministerio de Correos se oponía a la formación de radio-operadores y radioaficionados nacionales en general, y favorecía, a su vez, la importación de los mismos. Contra esta práctica se organizó una institucion una liga con la cual se logró un gran primer paso hacia la legalización de la radiodifusión nacional, la Ley 198 de 1936 (Revista Radio # 6 de 1934 y Revista QST de Diciembre de 1936).

Fueron, en los primeros 13 años de vida de la Liga, muchas las personas que de una otra forma colaboraron y formaron parte de esta Institución, entre ellos podemos recordar a los señores: Jorge Alford, Carlos Pernigotti, Álvaro Soto del Corral, Adam Francesconi, Rafael Moreno, H.J. Harders, Pompilio Sánchez, Roberto Lee, Manuel J. Gaitán, Rafael Azcuénaga, Eduardo Cuellar, Florindo Marocco, Carlos Kirby, Giovani Serventi, G.G. Antoine, Rafael Tamayo A., N.T. Reynolds, Santiago Gaviria, Armando Gandini, Alberto Galarza, y muchos otros.

Cierto es que no todos ellos eran activos radioaficionados, pero también es cierto que aquellos que no lo eran si eran distinguidas personalidades nacionales, sin cuya ayuda y colaboración no se hubiera podido contener o contrarrestar los embates monopolísticos del ministerio de correos.

Aunque hoy día parezca mentira, por 1939 solo la gestión de aquellos ilustres colaboradores logró convencer al Honorable Congreso y a la Presidencia de República de que los radioaficionados colombianos no eran subversivos comunistas que constituían un peligro para la patria como lo pregonaba el Ministerio. Y convencerlos de que realmente eran todo lo contrario fue lo único que sacó de la cárcel a muchos colegas que habían sido apresados por orden del Ministerio por el solo hecho de poseer un manipulador.

Esta invaluable colaboración hace que hoy la Liga tenga la trayectoria actual, porque de no ser por ella, la Liga Colombiana de Radioaficionados hubiera sido destruida por ser considerada por el Ministerio, una entidad anárquica, revolucionaria y peligrosa para el país.

La Segunda Guerra Mundial, y posteriormente los hechos del 9 de abril de 1948 dificultaron nuevamente las cosas para los radioaficionados y para la Liga, hasta que en 1958, con la expedición del decreto 2552 del mismo año (el cual lleva las firmas del Doctor Alberto Lleras Camargo, como Presidente de la República, y del Doctor Hernán Echavarría Olózaga, como Ministro de Comunicaciones), los esfuerzos del Mayor José Manuel Sánchez y demás radioaficionados dieron resultado, la Liga Colombiana de Radioaficionados obtuvo pleno reconocimiento jurídico.

Liga ha sido mucho menos tormentosa que en esos primeros años; ha habido, como en todo, malos y buenos momentos, siendo estos últimos los más, al punto que hoy y gracias a las gestiones de todos aquellos colegas que en algún momento han formado parte de la Dirección Nacional, o colaborado con ella, la Liga Colombiana de Radioaficionados es una próspera entidad cuya actividad y colaboración ha sido de incalculable valor para la nación en innumerables ocasiones.

Articulo Original:
http://www.lcra.org.co/historia

LEYES Y DECRETOS PARA RADIOAFICIONADOS EN COLOMBIA

A continuación ponemos a su disposición las leyes y decretos que han regido a los radioaficionados en Colombia, con los cuales se establecen los parametros y normas para acceder a este servicio en nuestro pais.

LEY 94 DE 1993 RADIOAFICIONADOS

Link de descarga:

COMO ADQUIRIR UNA LICENCIA DE SEGUNDA CATEGORIA PARA RADIOAFICIONADOS

Es una licencia otorgada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que da la autorización para operar una estación de radioaficionado mediante la asignación de un indicativo que establece la comunicación entre los radioaficionados autorizados en el territorio nacional.

Dirigido a:

  • Ciudadano Colombiano
  • Extranjero residente en Colombia

Documentos necesarios para realizar el trámite:

  • Formato básico de solicitud
  • 1 copia del documento de identidad (Cédula de ciudadanía ; tarjeta de identidad o cédula de extranjería)
  • Comprobante de consignación.
  • Fotografía 3×4, fondo azul mate.​

Recuerde que adicionalmente se deberá cumplir con las condiciones establecidas en la Ley 94 de 1993.

Pasos para realizar el trámite en línea:

  1. Solicitar presentación del examen:Debe realizar un pre registro dando clic en “Usuario Nuevo”. Una vez los radioaficionados llenen este formulario en línea, el sistema les enviará un No. de PIN y el enlace para presentar el examen. Aprobado el examen, serán remitidos al formulario para crear su Usuario y Contraseña de acceso al Módulo RABCA, para continuar con el trámite.
  2. Presentar el examen:Luego de realizar el pre registro en RABCA, recibira en su correo electrónico las indicaciones para presentar el examen en línea. Si no logró aprobarlo en el primer intento o tuvo algún problema técnico, podrá presentarlo nuevamente haciendo clic enPresentación de examen”. Deberá registrar el mismo número de PIN que le envió el sistema, cuando creó su Pre registro. Tenga en cuenta que tendrá dos nuevas oportunidades para aprobarlo, en caso contrario el sistema lo enviará a un banco de preguntas para que pueda repasar los temas y habilitará esta opción nuevamente en un tiempo prudencial.
  3. Realizar el pago:En el correo que recibió una vez aprobó el examen encontrará todos los datos para realizar el pago de los derechos del trámite en la entidad Bancaria autorizada. Este pago deberá hacerlo de manera presencial en los banco indicados.
  4. Reunir y radicar la documentación:Si presentó y aprobó el examen en línea, inmediatamente a su correo electrónico, será remitido el formulario para crear su Usuario y Contraseña de acceso al Módulo RABCA. Una vez ingrese a RABCA, deberá diligenciar la información solicitada: datos básicos, información de equipos y adjuntar los documentos pertinentes. Finalice la solicitud dando clic en guardar y radicar, y recibirá un número de seguimiento.
  5. Recepción de la Licencia:Recibirá en la dirección de correspondencia la respectiva licencia y una nota remisoria donde se le informa las condiciones de aprobación.Nota: Si el solicitante recibe una comunicación explicativa o de solicitud de aclaración de información, para continuar el trámite debe atender los requerimientos que hace el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en el Punto de Atención Presencial.

Pasos para realizar el trámite presencial:

  1. Solicitar presentación del examen:Radicar la solicitud para la presentación del examen. Debe solicitar una cita previa con diez (10) días hábiles de anticipación, en el Punto de Atención Presencial del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ubicado en la ciudad de Bogotá, D. C., en la carrera. 8A # 12 – 13Edificio Murillo Toro, Teléfono:57 601- 3443460, o a través de la línea gratuita: 01-800-0914014;de Lunes a Viernes entre las 8:30 am y las 4:30 pm.
  2. Presentar el examen:Recibirá del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones la citación para la presentación del examen, asignando la fecha, hora y lugar.Nota: El examen se considera aprobado cuando se responda acertadamente por lo menos el 65% del total de la prueba escrita, está tiene una vigencia de cuatro (4) meses contados a partir de la fecha de presentación.

    Para la presentación del examen de aptitud de Radioaficionado el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones establece el primer (1er) y tercer (3er) viernes de cada mes a las 9:00 a.m., en la Dirección de Comunicaciones de la Sede del Ministerio. Para lo anterior, debe presentarse Quince (15) minutos antes del inicio de la prueba con el documento de identificación y una fotocopia del mismo.

  3. Realizar el pago:Si el examen es aprobado, debe realizar el pago de los derechos del trámite en la entidad Bancaria autorizada, el comprobante de consignación deberá ser diligenciado a favor del Fondo de Tecnologías de Información y las Comunicaciones – FONTIC, por un valor equivalente a cinco (5) salarios mínimos legales diarios (Ver Art. 42 Decreto 963 de 2009), el comprobante deberá reflejar los siguientes datos:Tipo de consignación: Formato de convenios empresariales.
    A favor de: Fondo de tecnologías de la información y las comunicaciones
    Nit: 800131648-6
    Entidad: Banco Davivienda
    Tipo de cuenta: Cuenta de ahorros Número 00018-500003-3
    Referencia 1: Cédula o Nit del radioaficionado
    Referencia 2: 14 (este código está habilitado para radioaficionados)
  4. Reunir los documentos y cumplir con las condiciones establecidas para el trámiteLa documentación deberá contener el Formato Básico de Solicitud completamente diligenciado, omprobante de consignación (original y copia), 1 copia del documento de identidad (Cédula de ciudadanía ; tarjeta de identidad o cédula de extranjería), original del comprobante de consignación y una Fotografía 3×4 fondo azul mate, esta debera estar debidamente marcada con los datos del solicitante y NO pegar o grapar en el formato que se va a radicar.
  5. Radicar DocumentaciónLa documentación deberá ser radicada en el Punto de atención presencial. (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones- Bogotá, D. C. Lunes a Viernes 8:30 am – 4:30 pm, Edificio Murillo Toro Cra. 8a # 12 – 13
  6. Recepción de la LicenciaRecibirá en la dirección de correspondencia la respectiva licencia y una nota remisoria donde se le informa las condiciones de aprobación.Nota: Si el solicitante recibe una comunicación explicativa o de solicitud de aclaración de información, para continuar el trámite debe atender los requerimientos que hace el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en el Punto de Atención Presencial.
  7. Tiempo Estimado del Trámite:30 días hábiles

    Medios para hacer seguimiento:

    Presencial: Ventanilla del Punto de atención presencial. Edificio Murillo Toro Carreras 8a entre calles 12 y 13

    Horario: Lunes a Viernes de 8:30 am a 4:30 pm

    Telefónico Conmutador Bogotá: 57-601 3443460 Línea Gratuita: 01-800-0914014

    En línea a través de RABCA Si realizó su trámite a través de RABCA, haga clic en la opción Usuario registrado y con el número de radicado podrá hacer seguimiento al estado de su trámite.

  8. Resultado:Licencia de segunda categoría o novicio para el Servicio de Radioaficionado.
    Acto Administrativo por el cual se otorga la licencia para la prestación de Radioaficionados y que se acreditación un carnet personal e intransferible. La licencia concedida autoriza a su titular para acceder al servicio, al espectro y para operar la estación de radioaficionado. El contenido del acto administrativo se dará a conocer de conformidad con el código contencioso administrativo/comprobante de ingreso que expide la Subdirección Financiera.
  9. Vigencia del Trámite:5 Años
  10. Normatividad

    FUENTE
    Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones